Teatro: “Medea Material”
18 de mayo de 2014 a las 19:30 h
"Medea Material"
SINOPSIS
Una de las más grandes figuras de la mitología griega. Medea, sacerdotisa de Cólgida, ayuda a Jasón y los Argonautas a conquistar el Vellocino de Oro. En agradecimiento, Jasón la convierte en su esposa y le da dos hijos antes de abandonarla por su ambición y casarse con Glauce, hija de Creonte, rey de Corinto. Medea, mujer repudiada, encarna la venganza y la monstruosidad infanticida.
Nuestra obra acoge la versión de Heiner Müller, uno de los textos más grandes de la mitología contemporánea. Una de aquellas historias que atraviesan las épocas sin envejecer, sin que su misterio sea del todo descubierto.
MEDEA MATERIAL de Heiner Müller, nuestra dramaturgia.
Nuestra Medea. Antes de morir. Ella está encerrada en la cueva donde la van a dejar morir. Acaba de ser juzgada. Juzgada por todos sus crímenes. Condenada a muerte. Ella está sola. Sola. Con su pasado. Con su memoria.
Fuerza. Vitalidad feroz, texto quimérico e incendiario. Heiner Müller ha tomado el mito de hechicera y del argonauta para contar la historia de una Europa destruida por guerras infinitas. Medea y Jasón són la Mujer y el Hombre ante sus circunstancias. Ellos son los actores y espectadores de la historia, con un texto que es probablemente el pálpito interior de un sentimiento, el pálpito del corazón.
Nuestra aportación al texto.
Esta obra nos ha permitido darle un sentido universal en muchos aspectos. Para nosotras es una obra poliédrica ya que nos ha permitido hacer esta crítica política social, por un lado, y a la vez reflejar el tema de la violencia, de la violencia de género, de las consecuencias de esta violencia, de la incapacidad de amar, de la cultura heredada, del rencor. En ella confrontamos el patriarcado y el matriarcado, el conquistador y el conquistado, la contemporaneidad y el mito.
Aquí ha un material (sí, es el título) que tenemos que trabajar y hacer trabajar.
Medea Material nos hace pensar en un canto antiguo –como la etimología de la palabra "mito" sugiere. Sabemos que el teatro antiguo tiene que ver con la música. Un juego concreto, un trabajo esencial será el ritmo, el movimiento del cuerpo. La resonancia de un texto dentro del cuerpo.
Jasón desaparecerá pronto del texto. Medea habla entonces al público. Más que una situación será un rito, un ritual. Una ceremonia de teatro. Quizá, un poco, una bacanal.
Estrenada, en su versión en francés, el 13 de septiembre 2013 en Port Saint Louis de Rhône dentro de las actividades programadas por Marseille Capital Culturel Européen 2013.
H.MÜLLER
Heiner Müller (1929-1996) Es uno de los actores más importantes del S XX. Director del Berliner Ensemble, el teatro mítico de Bertold Brecht, él estuvo profundamente marcado por la guerra y sus traiciones que le inspiran una obra poderosa, provocadora y sin ilusión sobre la naturaleza del hombre y la mujer y la política.
El autor de la Alemania del Este, hasta la caída del muro, rechaza el exilio, como otros artistas de su generación, por una especie de fatalismo teñido de fidelidad, que no le impedirá conservar de una manera explosiva la libertad de sus palabras y de sus movimientos. Ha escrito más de 30 obras, montadas en Alemania y también en el extranjero desde los años 70 hasta nuestros días: Hamlet Machine, Prometeo, La Comedia de las Mujeres, Medea Material, Quartet..
BEA INSA
Dedicada profesionalmente al mundo del teatro y formada en Máscara Teatro-Escuela. Amplia sus conocimientos con Odin Teatret (Dinamarca), Centro di Ricerca Teatrale (Milán), Teatro Escalante, entre otros, de :Teatro Físico, Commedia de'll arte, Teatro Musical Improvisación, Bufón, Clown, Análisis de texto, teatro Sensorial, danza contemporánea, música, canto....
Ha realizado una veintena de espectáculos profesionales como La mujer sola (Darío Fo), Antígona (Sófocles), Hipólito o la mirada de Hipólito (I.Ritsos, P.O.Enquist, A.Morcillo), Eloge a la follie (Erasmus de Rotterdam),... entre otros. Ha viajado con sus espectáculos por España, Francia, Holanda, Alemania, Polonia, Argentina, México, Italia, Grecia y Malta.
Desarrolla su carrera profesional tanto como actriz, como pedagoga y como directora de escena. Desde 2006 forma parte del Laboratorio Teatral Itinerante Ship of fools.
En 2011 recibe el Premio Dona de l'any (Mujer del año) en Onda (Castellón) por su trayectoria profesional. En 2012 recibe el Premio a la Mejor Interpretación en Festival Cenit (Sevilla) en la obra "Hipólito o la mirada de Hipólito".